Introducción
Seguramente en los últimos meses, se haya introducido en la mayoría de las charlas y discusiones de los uruguayos un nuevo concepto: la inteligencia artificial (IA) y sus muy diversas aplicaciones. Entre ellas, y como una de las principales innovaciones, la aparición de un nuevo chat que puede ser de utilidad en aspectos triviales y de ocio, así como también tener aplicación en ámbitos profesionales y en un sinfín de industrias y sectores de la economía; permitiendo incorporar mejoras en el diseño de procesos de modo de hacerlos más eficientes.
En lo que respecta al rubro económico y sus sectores relacionados, es un hecho que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, lo que genera una necesidad de entender este fenómeno, para poder sacar provecho de él. En este artículo en particular, nos enfocaremos principalmente en las posibles aplicaciones vinculadas a la auditoría y responder algunas de las incógnitas que se plantean dentro del sector.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial se refiere a sistemas informáticos que procuran imitar los procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos creados en un entorno dinámico de computación. En resumidas cuentas este tipo de inteligencia consiste en intentar que las computadoras puedan pensar, razonar, aprender, realizar acciones y resolver problemas de manera similar a como lo hacemos los seres humanos.
Hoy en día, y teniendo en cuenta la cantidad de datos e información disponible sobre una infinidad de temáticas, se hace cada vez más difícil para el ser humano absorber, interpretar y tomar decisiones adecuadas en base a estos datos. La inteligencia artificial, permite entonces hacer más eficientes estos procesos,constituyendo así la base del aprendizaje automático y el futuro de la mayoría de los procesos complejos de toma de decisiones.
La IA y la Auditoría externa
La IA permite mejorar el rendimiento y la productividad de la empresa mediante la automatización de procesos o tareas que antes requerían esfuerzo humano. También aporta sentido a los datos de una manera que ningún humano podría. Esta capacidad puede generar importantes ventajas en el ámbito empresarial en general y vinculadas a la Auditoría Externa en particular.
En este ámbito la IA va camino a convertirse en una herramienta prácticamente indispensable.
Está siendo cada vez más utilizada con el objetivo de mejorar la eficiencia la precisión y la efectividad de los diferentes procesos asociados a una auditoría o bien, una revisión limitada.
A continuación, mencionaremos algunas de las principales actividades en las cuales la IA puede repercutir de forma positiva:
1. Análisis de datos: La inteligencia artificial es capaz de analizar grandes volúmenes de datos de una manera rápida y precisa. Esto es especialmente útil en una auditoría, donde los conjuntos de datos financieros y transaccionales muchas veces son de gran volumen. La IA puede identificar distintos patrones, tendencias o anomalías en estos datos, lo que nos ayuda a identificar posibles riesgos.
2. Detección de fraude: La IA puede aplicarse también en la detección de fraudes en auditoría. Los algoritmos de IA pueden analizar comportamientos en los datos para identificar posibles casos de fraude. Esto puede incluir la identificación de transacciones sospechosas, desviaciones inusuales o comportamientos irregulares.
3. Automatización de procesos: Mediante el uso de esta herramienta, nos volvemos capaces de automatizar tareas repetitivas y manuales en el proceso de auditoría. Como ejemplo, se pueden automatizar análisis de reconciliación de cuentas, verificación de documentos, clasificación de transacciones, entre otros.
4. Apoyo en la toma de decisiones: La IA nos proporciona recomendaciones y apoyo en la toma de decisiones durante el proceso de auditoría. Al aplicar técnicas de aprendizaje automático, esta puede analizar datos históricos y modelos de riesgo para ayudar a los auditores a evaluar la confiabilidad de los estados financieros, identificar áreas de mayor riesgo y optimizar la planificación de la auditoría.
Comentarios finales
Es ya una realidad que la IA ha llegado para quedarse, que cada vez son más las áreas de aplicación y que las posibilidades que brinda crecen de manera exponencial.
La IA se posiciona así como una herramienta que nos ayudará en todos los ámbitos de la vida. En particular y vinculado con la auditoría, nos permitirá realizar un trabajo más eficiente, mejorando los procedimientos de modo de minimizar los errores humanos en el procesamiento de datos y alcanzando resultados de una calidad significativamente superior. Esto nos permite a los auditores enfocarnos en tareas más analíticas y de mayor valor agregado.
Es importante pues que el auditor externo enfoque sus esfuerzos en comprender y capacitarse en el uso de este tipo de herramientas, para mantenerse así a la vanguardia en un sector que se encuentra en crecimiento y que supone un gran potencial para la aplicación de la IA.
Cr. Franco Degiovanangelo - Auditoría, BDO en Uruguay
[email protected]